
-
En este juego vamos a construir railes ferroviarios en la Rusia del siglo XIX, tenemos que distribuir bien nuestros trabajadores para construir más rápido que las otras empresas y llegar lo más lejos posible con nuestras locomotoras. Un euro de colocación de trabajadores bastante divertido, a la vez que difícil de ganar.
Los token en forma de vía, me tienen enamorado.
Precio
Tiempo
Dificultad
En este inserto el diseño lo he basado principalmente para poder tener preparados los elementos iniciales de cada jugador, separados por colores, al inicio de las partidas. También le he dado importancia a clasificar las cartas en los cuatro tipos y sobre todo las Locomotoras desde el 2 al 9, facilitando mucho el Set-Up. También tendremos a pie de tablero las monedas y multiplicadores, así como los ingenieros separados por A y B.
En la base he ubicado las cuatro bandejas, separadas por colores, de cada jugador, teniendo en ellas, todos los elementos personales que se van a usar, durante el desarrollo de la partida. En el lateral izquierdo de la base he colocado la expansión.
En el piso superior tenemos el resto de componentes. Una bandeja en el lateral derecho, con todas las locomotoras separadas. Bandeja que se coloca pegada al tablero y es de muy utilidad. También encontramos otra bandeja con los ingenieros y otra con las cartas separadas por tipo, y otra con las monedas y multiplicadores necesarios durante la partida.
.
Todo Listo? Locomotora!!
-
Como recomendación !! importante!! Tener mucho cuidado con el cutter. Tomar todas las precauciones para evitar cortes, por experiencia al mas minimo despieste, alguno te puedes llevar.
-
Cuando compréis el cartón pluma, revisar que no esté curvado en el centro, eso hace que el resultado final sea peor de lo que esperamos. A veces por la manera de almacenarlos, los comercios no reparan en este detalle.
-
Cambiar a menudo la cuchilla del cutter, es muy importante que este en perfectas condiciones, en caso contrario, notareis que empieza a mordisquear los cantos y no quedan cortes limpios.
Vamos a imprimir en poster 2 ficheros, para poder tener las medidas reales en los A4 necesarios. Si imprimís en A3, esto no aplica: Los archivos son:”Plantilla de corte Base 1.pdf” y “Plantilla de corte Piso 1.1.pdf“
En este inserto hemos utilizado papel adhesivo para imprimir las plantilla, así es mucho más fácil cortarlas.
Como resultado tendriamos que tener esto:
En este inserto hemos utilizado papel adhesivo para imprimir las plantilla, así es mucho más fácil cortarlas. No tendríamos fase de Premarcado. Directamente se corta
Con la ayuda de la regla y el cutter, vamos realizando los cortes. Hay que estar atentos a que la hoja del cutter este recta y a 90º con respecto al cartón. Para eso apoyáis bien el cutter en el canto de la regla. Si todo ha ido bien, tendréis lo siguiente:
Como recomendación, después de realizar los cortes, quitar rápidamente el papel adhesivo de las separaciones. Yo lo deje mucho tiempo y al quitarlo, dañaba un poco el cartón pluma. Pongo ejemplo visual:
Como si fuera un mecano, se van uniendo las piezas según el plano de la base que nos sirve de guia. Utilizamos para una mayor ayuda los números marcados en la base, que tienen que coincidir con los señalados en las plantillas de corte:
Para la construcción se utiliza el pegamento, si es posible con aguja, ya que controlas mejor la cantidad y puedes llegar fácilmente a las esquinas. También nos ayudamos con los alfileres de cabeza para unir las piezas mientras se secan, Normalmente en 3 o 4 minutos ya están bastante fijas. Cuando ya esté todo pegado y seco, se van retirando los alfileres.
Con la ayuda de la aguja, le doy un toque final a los cantos. Esto le da mucha resistencia a las cajas y un acabado más profesional.
Igual que en el ejemplo, se realizan todos los montajes hasta completar la construcción. Espero que lo disfrutéis.
Comments 7
Magnífico tutorial de cómo hacer el inserto. Muy profesional todo el proceso de explicación en el blog, así como lo fácil de poder hacerlo gracias a los planos para imprimir y listo.
Te felicito y te animo a seguir con este gran trabajo. Enhorabuena también por el blog.
Ya me he suscrito a él, y espero poder disfrutarlo mucho.
Un saludo desde Málaga!
Author
Muchas gracias por la visita y el comentario. Espero que te animes con alguno, que si necesitas ayuda por aqui me tienes. Thanks.
¡Enhorabuena! Me ha encantado el resultado y la forma de explicarlo. ¡Muy buen trabajo! Una pregunta, ¿qué expansión añades? Lo digo por si me animo a hacer el inserto (seguro) añadirla 😉
Author
Gracias Alejandro por pasearte por aqui, y comentar. Lo que he añadido es la mini expansion que tiene el juego.
https://boardgamegeek.com/boardgame/166410/russian-railroads-mini-expansion
Si al final lo fabricas, quiero ver fotos!!! jejeje. Un saludo
Genial como siempre y el video perfecto.
A ver cuando te animas con un inserto para el Marco Polo ahora que parece que lo tiene mucha gente.
Un saludo y sigue asi 😉
Saludos Paquisto,
Espectacular trabajo. Estoy ahora mismo pegando cartón pluma y acabando este espectacular inserto.
Te comento. En las bases de colores de los jugadores creo que hay un error y están al reves el 6 y el 7.
Por lo demás todo espectacular.
Yo lo estoy haciendo en blanco por qué el negro no llegaba hasta dentro de dos semanas y no podía esperar??
Author
Hola Antonio, tienes toda la razon, el 6 va en el 7 !!. Muchas gracias por el aviso, aunque por suerte no hay mucha confusión, no cuadran en los sitios incorrectos. Pondre una nota en el blog.
Y mandame una foto cuando lo acabes!!!. Gracias por pasarte a saludar.